Este pequeño espacio estará dedicado a la exhibición del arte particular que expreso en mis obras. Diría que me atrae el arte conceptual con notas tétricas, desesperadas y que ponen de manifiesto la crueldad de la existencia del ser humano.Aunque poco a poco veo la evolución hacia otros senderos que no sé muy bien hacia dónde me llevarán.Iré exponiendo mis obras a continuación: Si alguna te gusta, contacta conmigo por correo y te la haré llegar raul_acebron@hotmail.com












«Desperdicios» lo inconsciente supera lo consciente. 20/12/19
Consulta esta publicación de Instagram de @kanros_restaurant https://www.instagram.com/p/BkaZFlCFtT1/?utm_source=ig_web_button_native_share
El sábado pasado degustamos una magnífica fideuà elaborada por la casa de comidas para llevar «El Asador El Palacio».
No se le podía poner ningú pero. Estaba perfecta de sabor, cantidades y vistosidad.
Recomiendo este lugar tanto para encargar tus comidas familiares como para el día a día.
Además te atienden con amabilidad y cercanía.
por Raúl Acebrón.
Como de todos es sabido, la paella valenciana es un plato muy importante en la cultura gastronómica no sólo de la zona de levante, también se ha popularizado en toda España. Es una elaboración tan famosa que en el extranjero llegan a relacionar el icono de una paella con la idea de nuestro país. Seguir leyendo «LA PAELLA VALENCIANA DE AYER Y DE ANTES DE AYER.»


Carta en la que se basaron los alumnos de la escuela de Alcalá de Henares para la elaboración del menú de desayunos ambientado en los que se servían en el Titanic.
Cuando pensamos en el éxito de un negocio en restauración, en concreto podemos hablar del caso de la restauración tradicional o el restaurante, pensamos en la oferta gastronómica, la decoración, etc. Esto es importante. Forma parte de micro-productos que a su vez conforman el macro-producto que se le ofrece al cliente. Seguir leyendo «LOS COSTES EN EL RESTAURANTE.»

En el vino aparecen diferentes tipos de aromas. Los sumilleres los dividen en tres grupos. En primer lugar, aparecen los aromas primarios. Estos son aquellos que provienen de la variedad (monovarietal) o variedades (multivarietal) de uva que se han utilizado para su elaboración. Los aromas primarios vendrán determinados por varias variables como, momento de recolección, el terruño, añada, etc. Seguir leyendo «LOS AROMAS DEL VINO»