Como de todos es sabido, la paella valenciana es un plato muy importante en la cultura gastronómica no sólo de la zona de levante, también se ha popularizado en toda España. Es una elaboración tan famosa que en el extranjero llegan a relacionar el icono de una paella con la idea de nuestro país. Seguir leyendo «LA PAELLA VALENCIANA DE AYER Y DE ANTES DE AYER.»
Cuando pensamos en el éxito de un negocio en restauración, en concreto podemos hablar del caso de la restauración tradicional o el restaurante, pensamos en la oferta gastronómica, la decoración, etc. Esto es importante. Forma parte de micro-productos que a su vez conforman el macro-producto que se le ofrece al cliente. Seguir leyendo «LOS COSTES EN EL RESTAURANTE.»

En el vino aparecen diferentes tipos de aromas. Los sumilleres los dividen en tres grupos. En primer lugar, aparecen los aromas primarios. Estos son aquellos que provienen de la variedad (monovarietal) o variedades (multivarietal) de uva que se han utilizado para su elaboración. Los aromas primarios vendrán determinados por varias variables como, momento de recolección, el terruño, añada, etc. Seguir leyendo «LOS AROMAS DEL VINO»
Autobús restaurante.
La restauración está viva. Ya hemos tratado esto en otros artículos. Pero por refrescar la memoria, y para los que no han leído nada al respecto, la hostelería y la restauración se reinventa a una velocidad endiablada. Seguir leyendo «EL CONCEPTO POP-UP EN RESTAURACIÓN: EL NUEVO EMERGER.»
El origen de la palabra restaurante proviene del francés restaurant. Se usó por primera vez en una taberna que ofrecía sopas y potajes en Francia.
En el siglo XVIII. El propietario Boulanger utilizaba la frase en latín: «Venite ad me vos qui stomacho laboraris et ego restaurabo vos». Que en castellano quiere decir: «Venid a mí todos los de estómago cansado y yo lo resturaré».
De tal manera que al establecimiento se le comenzó a llamar restaurante.
por Raúl Acebrón.