Buscar

RESTAURANTE & SERVICIO Raúl Acebrón

Blog especializado en restaurantes y servicio: hostelería y restauración.

Etiqueta

servicio de mesa

LA PAELLA VALENCIANA DE AYER Y DE ANTES DE AYER.

paella-1167971_1920

Como de todos es sabido, la paella valenciana es un plato muy importante en la cultura gastronómica no sólo de la zona de levante, también se ha popularizado en toda España. Es una elaboración tan famosa que en el extranjero llegan a relacionar el icono de una paella con la idea de nuestro país. Seguir leyendo «LA PAELLA VALENCIANA DE AYER Y DE ANTES DE AYER.»

EL CONCEPTO POP-UP EN RESTAURACIÓN: EL NUEVO EMERGER.

Bustronme de París: Un bus-restaurante para recorrer la ciudad

Autobús restaurante.

La restauración está viva. Ya hemos tratado esto en otros artículos. Pero por refrescar la memoria, y para los que no han leído nada al respecto, la hostelería y la restauración se reinventa a una velocidad endiablada. Seguir leyendo «EL CONCEPTO POP-UP EN RESTAURACIÓN: EL NUEVO EMERGER.»

EL ORIGEN DE LA SANGRÍA.

Copa de sangría.
Copa de sangría.

La sangría es una bebida popular refescanre elaborada con vino, canela, frutas y hielo. Se debe dejar más o menos tiempo en maceración según gustos. En cada sitio se le da su toque especial como pueda ser miel. Seguir leyendo «EL ORIGEN DE LA SANGRÍA.»

ORIGEN DE LA PALABRA RESTAURANTE.

table-71380__480

El origen de la palabra restaurante proviene del francés restaurant. Se usó por primera vez en una taberna que ofrecía sopas y potajes en Francia.

En el siglo XVIII. El propietario Boulanger utilizaba la frase en latín: «Venite ad me vos qui stomacho laboraris et ego restaurabo vos». Que en castellano quiere decir: «Venid a mí todos los de estómago cansado y yo lo resturaré».

De tal manera que al establecimiento se le comenzó a llamar restaurante.

por Raúl Acebrón.

Historia del cóctel Singapore Sling.

Resultado de imagen de imagen foto coctel singapore sling gratis

Cóctel de trago largo de la serie de los sling, clasificado como clásico contemporáneo según la IBA (International Bartender Asociation)

La fórmula es la siguiente:

  • 3 cl Gin 3 cl Gin
  • 1.5 cl Cherry liqueur 1,5 cl Licor de cereza
  • 0.75 cl Cointreau 0,75 cl Cointreau
  • 0.75 cl DOM Bénédictine 0.75 cl DOM Bénédictine
  • 1 cl Grenadine 1 cl Granadina
  • 12 cl Pineapple juice 12 cl Jugo de piña
  • 1.5 cl Lime juice 1,5 cl Jugo de lima
  • 1 dash Angostura bitters 1 cucharada Angostura bitters

Se dice que el cóctel fue elaborado por primera vez por el barman Ngiam Tong Boon a principios del siblo XX. Sucedió en el bar de aspecto colonial del Hotel Raffles de Singapur.

La leyenda cuenta que se inventó con motivo de la celebración de la caza de un tigre de bengala. El cazador era un inglés adinerado con negocios en la recién nacida Singapur.

Como anécdota, Singapur fue fundado en 1819 por el británico Thomas Stamford Raffles dueño también del  hotel.

por Raúl Acebrón.

 

El origen de la barra del bar.

beverages-1842643_1920

El concepto de barra y barman surge en EEUU a principios del siglo XIX, cuando lo colonos norteamericanos acudían a las ciudades después de largas jornadas de trabajo. Lo hacían para proveerse de víveres y para tomar bourbon de barril. Los dueños de los establecimientos comenzaron a poner una barrera entre ellos y las mercancías más frágiles como botellas y copas y los clientes, que en muchas ocasiones se peleaban bajo el influjo del alcohol. Seguir leyendo «El origen de la barra del bar.»

La revolución de la vajilla de El Bulli.

idea-1876653_1920

Desde mediados del siglo XX “El Bulli” ha ido escribiendo un nuevo lenguaje, no únicamente en la comida, sino también en los utensilios y equipos que utilizaba y creaba. Es bueno saber de dónde proceden algunos utensilios que actualmente se utilizan en la sala del restaurante con toda normalidad.

Por esta razón me parece importante comentar algunos de sus avances en lo que a utillaje se refiere. Dividiré en etapas cronológicas la evolución de sus aportaciones. Seguir leyendo «La revolución de la vajilla de El Bulli.»

El buen funcionamiento de sala en el restaurante.

restaurant-449952_1280

Al reflexionar sobre las claves del buen funcionamiento del servicio de sala, me acuerdo de las dificultades que tenía en las diferentes empresas para poder implantar procedimientos similares de empresas que no se dedican a la restauración pero que se encuentran en la vanguardia del modelo productivo.

No entender la razón por la que no se pueden implantar unos procedimientos claros en el servicio de sala, en concreto en la restauración tradicional, ha sido una constante en mi carrera. Seguir leyendo «El buen funcionamiento de sala en el restaurante.»

Rugantino Casa Tua.

descarga-2

Situado en el número 136 de la calle Velázquez de Madrid.

Restaurante subterráneo que recuerda casas construidas por el famoso arquitecto César Manrique en Lanzarote. Tiene toques modernistas. Seguir leyendo «Rugantino Casa Tua.»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑